El índice euribor a 12 meses, al cual están referenciados la mayoría de los préstamos hipotecarios en Europa, subió 30 puntos básicos en 42 días y se acerca al terreno positivo. https://www.bde.es/webbde/es/estadis/infoest/ti_1_7.pdf
Respecto al último artículo publicado en este blog hace poco más de una semana (https://www.academiadenegociodigital.com/2020/04/sube-el-euribor-en-abril-2020/) el índice euribor continúa subiendo.
La razón para esta subida se debe fundamentalmente al aumento del riesgo de crédito, debido a la caída del PIB y aumento del desempleo esperado https://www.academiadenegociodigital.com/2020/04/el-pib-mundial-caera-3-segun-el-fondo-monetario-internacional/
Los analistas consideran que esta subida es puntual por los incentivos fiscales y ayudas económicas que los diferentes países de la eurozona están impulsando, por lo que las tasas probablemente vuelvan a bajar en el futuro cercano https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/04/23/mercados/1587651425_476434.html?ssm=LK_CM_CD
Recomendaciones ante la subida de las tasas de interés
- Reducir los créditos de la empresa, priorizando los que tienen una tasa TAE más alta y luego los que tienen un plazo más corto, para reducir los gastos de la empresa
- Reducir el pago de dividendos a los accionistas, para mantener un mayor patrimonio con el cual hacer frente a las contingencias económicas de 2020
- Hacer control de costes sobre todos los productos y servicios de la empresa, para poder reducir al máximo los gastos operativos
- Hacer un análisis coste/beneficio de cada una de las líneas de producto de la empresa y mantener solo las que generen beneficios para la empresa
- Aplicar a todas las ayudas disponibles y acogerse a los beneficios fiscales para mantener el flujo de caja y soportar mejor la situación económica
- Retener a los clientes mediante la oferta de un mejor servicio, reducción de precios u otras medidas, siempre que no sean morosos