Los riesgos económicos son los más comunes en las pymes, además que tienen un alto impacto en sus estados financieros y sostenibilidad
El curso muestra los siete riesgos económicos más comunes a los que se enfrentan las pequeñas y medianas empresas. Además el curso muestra las acciones para reducir o evitar esos riesgos y su impacto.
Estos siete riesgos son:
Liquidez
El riesgo de liquidez consiste en que la empresa no tiene dinero en caja para hacer frente a sus necesidades de pago inmediatas. Este dinero en caja puede ser efectivo o depósitos bancarios sin plazo para retirarlos. En general este riesgo se presenta cuando la empresa vende poco o cuando las ventas son a crédito, por lo que el dinero no entra a la caja hasta después de un tiempo.
Crédito
El riesgo de crédito se produce por la morosidad o las pérdidas de clientes que no han podido pagar los productos que les vendió nuestra empresa. Si el volumen de estas ventas incobrables es muy alto, la empresa podría quebrar.
Tipo de cambio
Este riesgo se produce cuando compramos o vendemos en una moneda diferente a la local y hay variaciones en su tipo de cambio que nos perjudican. Por ejemplo, si compramos materias primas en dólares y nuestra moneda se devalúa, entonces tendremos que pagar la materias primas a un precio mayor en moneda local. Por lo anterior, tendríamos que aumentar el precio de nuestros productos, lo que en general, produce una caída de la demanda.
Inventario como riesgo económico en pymes
El inventario es un activo circulante porque su venta permite generar ingresos a la empresa. Sin embargo, un exceso de inventario retiene una cantidad importante de dinero que se podría requerir para otros gastos de la empresa. En resumen, mantener el nivel adecuado de inventario permite mantener un equilibrio entre ingresos, inversión y rentabilidad.
Tasa de interés que generan riesgo económico en pymes
El aumento de las tasas de interés hace que las cuotas de los créditos sean mayores, lo que afecta la rentabilidad de la pyme. Sin embargo, las empresas no están aisladas y el aumento de tasas también afecta a los consumidores que, en general, comprarán menos. Todo lo anterior puede provocar que la empresa reduzca sus ingresos mientras aumentan sus gastos financieros, generando una posible quiebra.
Inversiones como riesgo económico en pymes
Las inversiones en las empresas pueden ser necesarias, pero se debe hacer un estudio de la rentabilidad de dicha inversión. Si la inversión no es rentable o apuntala el negocio, podría provocar pérdidas importantes y la quiebra de la pyme.
Te sugiero leer el siguiente artículo de planes de negocio para pymes
Contraparte
El riesgo de contraparte es aquel asociado a que un proveedor cumpla con lo pactado en un contrato. En caso que el proveedor no cumpla con el contrato, las operaciones de la pyme se pueden ver afectadas y el servicio al cliente, con la consecuente pérdida de ventas.
Todos estos riesgos y la forma de controlarlos, están descritas en el curso de riesgos financieros mostrado al inicio de este post.
Si deseas profundizar en los riesgos económicos o financieros en pymes te sugiero el siguiente libro que se encuentra en Amazon.
https://produccioncientificaluz.org/index.php/rvg/article/view/33183/34805