
El desempleo en España subió hasta 14,4% (3,8 millones de parados). Esto sin contar con los 3,4 millones de personas que se encuentran en un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), debido a que estos últimos continúan cotizando a la Seguridad Social
Esta situación es consecuencia de:
- Las medidas de confinamiento para controlar el COVID-19
- La caída de la producción mundial será de 3% para 2020 (según FMI). En el caso de España la caída del PIB será de 8% para este año. La tasa de desempleo estará entre 19% y 25% en España al cierre de 2020
¿Qué hacer ante esta situación?
- Reducir gastos
- Mantener al máximo la liquidez
- Buscar fuentes alternativas de ingresos