Saltar al contenido
Home » Blog » Economía verde y pymes

Economía verde y pymes

  • Pymes
rapid waterfall on high mount near pond

¿Cómo pueden aplicar las pymes la economía verde?

La economía verde es un nicho de mercado para las pymes, que pueden desarrollar productos con bajas emisiones de carbono. Este nicho se enfoca en el desarrollo sostenible que considera los beneficios al medioambiente, la sociedad y el económico.

Raiola Networks

Esto se logra mediante:

  1. Consumo de energía proveniente de fuentes renovables, que además se puede explicar a los consumidores de la pyme. Con ello se mejoran las ventas y se contribuye a la mejora del medioambiente.
  2. Uso de materiales con el menor impacto medioambiental posible y totalmente biodegradables. Por ejemplo, se puede dejar de utilizar plástico o utilizar envases biodegradables en la pyme.
  3. Venta de productos o servicios que bajas o nulas emisiones de carbono y que no utilicen productos contaminantes
  4. Manejo adecuado de los desechos, procurando minimizarlos

La economía verde permite la sostenibilidad de los negocios a largo plazo, por lo que atrae a los inversionistas y al mercado. Además, estas empresas obtienen financiamiento a tasas de interés menores, en las instituciones financieras.



Como ejemplo de lo anterior, coloco algunos links de préstamos verdes:

  1. https://www.ico.es/financiacion-sostenible
  2. https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1307/IF_Guia%20de%20NV.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  3. https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/productos-sostenibles-de-bbva-para-un-futuro-verde/
  4. https://www.onu.org.mx/ifc-anuncia-prestamo-verde-para-pymes-y-agronegocios-en-america-latina/

Objetivos de la economía verde en las pymes

Los objetivos más importantes de la economía verde son:

  1. Reducir el impacto de la actividad humana sobre el medio ambiente porque disminuye el cambio climático.
  2. Mejorar la equidad en la sociedad, al reducir el efecto del cambio climático sobre los países más pobres, mejorando la equidad en la sociedad
  3. Aumento del consumo de energía renovable y reemplazo de la energía fósil, a largo plazo.
  4. Mejorar la calidad de vida de las personas al consumir productos menos contaminantes, lo cuales podrían afectar su salud a largo plazo.



¿Qué se necesita para impulsar la economía verde?

  1. Leyes que impulsen el desarrollo de la economía verde, reduciendo impuestos para estas actividades y sancionando las actividades más contaminantes.
  2. Educación de la población, en general, empezando por los niños en la escuela, para que entiendan la necesidad del cambio de modelo económico.
  3. Cursos y asesorías para transformar los negocios actuales en negocios basados en la economía verde. Esta acción también está enlazada con la transformación digital que requieren las pymes, para que los negocios sean sostenibles en el tiempo.
  4. Impulso de las compras de productos menos contaminantes por parte del Estado. Las compras de bienes y servicios por los entes públicos debe priorizar los de menor impacto ambiental. Por ejemplo, la construcción de viviendas públicas debe ser ecológica, para que requieran poca energía para vivir en ellas.

Riesgos

Los principales riesgos de la transformación de las pymes a la economía verde son:

  1. Aumento de costes de producción a corto / medio plazo, lo que puede generar una caída en las ventas
  2. Reducción del crecimiento económico en algunos países, sobretodo los más dependientes de los productos contaminantes
  3. Aumento del proteccionismo entre países, debido a los cambios en las reglas de comercio de productos.
  4. Incremento de la contaminación en el corto plazo, al aumentar la explotación de ciertos minerales como el Litio, para el mayor desarrollo de baterías para coches eléctricos.

En caso de NO implantarse un cambio económico, los riesgos son:

  1. Caída de las condiciones medioambientales de vida, con peores índices de calidad del agua y del aire en las grandes ciudades
  2. Mayor frecuencia e impacto de fenómenos naturales como huracanes, tormentas, etc., que afectarán en especial a los países más pobres. Lo anterior, provocará migraciones forzosas que provocarán tensiones sociales en los países.
  3. Aumento de la escasez de productos, debido al agotamiento de las reservas de productos no renovables del planeta
  4. Posible reducción de la esperanza de vida, debido a la alta contaminación
  5. Pérdida de biodiversidad, también debida a la alta contaminación del planeta
https://www.academiadenegociodigital.com/riesgos-economicos-en-pymes/

Estamos muy interesados en tus comentarios respecto a los artículos, cursos y toda la información del sitio. Gracias por comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: