El riesgo operacional es la posibilidad de ocurrencia de pérdidas generadas por fallos o errores de personas, procesos, sistemas, tecnología y eventos externos sobre la producción de la empresa
Por ejemplo: Una empresa de producción de ropa, tiene un incendio en el área de teñido de la tela, lo que genera:
- destrucción total o parcial de la tela que se estaba procesando
- daños en la maquinaria de teñido
- daños parciales en algunos lotes de ropa almacenados, debido al humo generado, el agua y otros agentes químicos utilizados para la extinción del incendio
Los riesgos operacionales más comunes son:
- Accidentes: con daños personas y/o patrimoniales
- Fraude de origen interno o externo
- Formación o adiestramiento para la mejora del trabajo de todos los trabajadores de la empresa
- Regulatorio, requerido por las leyes, reglamentos, decretos, etc., de ámbito municipal, regional o nacional
- Ataque físico, perpetrado contra las instalaciones, maquinaria o publicidad de la empresa
- Fallo en procesos debido a problemas de diseño, ejecución, etc.
El impacto de cada uno de ellos sobre la pyme, depende de las actividades productivas que ella lleve a cabo, pero en general,
- los riesgos de accidentes son más importantes en las pymes industriales por presentar actividades que pueden utilizar materiales peligrosos o transformaciones físicas que requieren fuertes cambios de temperatura
- los de fraude en las empresas financieras (banca y seguros), porque su activo principal es el dinero
- los regulatorios en las industrias altamente reguladas como farmacéutica, banca y seguros. Hoy en día los negocios de banca y seguros tienen la competencia de empresas Fintech (servicios financieros utilizando nuevas tecnologías como las empresas Paypal o Stripe) y Insurtech como la empresa Acierto (www.acierto.com)
Mostrando el único resultado