Los análisis de datos empresariales nos permiten mejorar la productividad de la empresa en áreas como logística, finanzas o marketing, que al final se traduce en una mejora de los resultados financieros y sus indicadores
Para hacer un análisis de datos adecuado y adaptado a la empresa, recomendamos realizar el siguiente curso, que te permitirá conocer los fundamentos de esta técnica.
Curso de analista de datos
El curso de analista de datos empresariales de Microsoft y Linkedin es totalmente gratuito y su temario es el siguiente:
- Fundamentos de big data: En este apartado se estudia la gestión de los datos que tiene una empresa, generalmente de los clientes. Con ello tomar decisiones estratégicas adecuadas y alineadas con los objetivos.
- Visualización de datos: La visualización de datos nos permite conocer con detalle y profundidad los datos y transformarlos en gráficos fácilmente comprensibles por los usuarios
- Power Business Inteligence: es un servicio de Microsoft cuyo objetivo es proporcionar visualizaciones interactivas con una interfaz simple, para que los usuarios finales creen sus propios informes
- Excel Business Inteligence: Excel, que es la hoja de cálculo más utilizada en el mundo, tiene una serie de herramientas para hacer inteligencia de negocios, entre las cuales están:
- Query: esta herramienta permite transformar los datos en tablas para hacer un análisis más rápido y con resultados para la empresa
- Pivot: permite ver los cálculos de forma interactiva y mejora la interpretación de los mismos
- Power view: sirve para explorar y analizar los datos, además de buscar tendencias entre ellos
- Map: utiliza datos geoespaciales en 3D, con la finalidad de visualizar la información que se está reflejando
- Fundamentos de lenguajes Phyton y R: En este curso se enseñan los conceptos básicos de los lenguajes de programación Phyton y R, que son muy utilizados en minería de datos hoy en día.
- Técnicas de informes avanzados: Por último, el curso explica diferentes técnicas para la elaboración de informes utilizando la información generada y así tener una visión completa de lo que ocurre en ella.
Lenguaje de programación del futuro
Los lenguajes de programación del futuro, según la revista Business insider son: Phyton, Java, C/C++, JavaScript y Go. En el siguiente enlace puedes encontrar información de estos lenguajes y también de sus aplicaciones en el desarrollo empresarial actual.
Otros cursos de análisis de datos
Adicionalmente, hay cursos relacionados al análisis de datos, que también puedes estudiar e impulsar el crecimiento y la productividad de tu empresa o de tu perfil